ANÁLISIS EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES

 Análisis del documental 

“El Dilema de las Redes Sociales”

Ficha técnica

Estreno: 2020 
 Director: Jeff Orlowski 
 Productor: Larissa Rhodes 
Guion: Jeff Orlowski, Vickie Curtis, Davis Coombe 
Productores ejecutivos: Heather Reisman, Bruce Heavin 
Música: Mark A. Crawford 
Fotografía: John Behrens, Jonathan Pope 
Compañías: Argent Pictures, Exposure Labs, The Space Program. 
Distribuidora: Netflix 
Género: Documental. Drama | Política. Redes sociales. Internet / Informática 

Sinópsis 

Los maestros de la tecnología han ideado una nueva forma de capitalismo, y la humanidad es ahora la materia prima de la que se alimentan las máquinas. Oculta, la poderosa inteligencia artificial que tiene como tarea captar nuestra atención está destruyendo las normas sociales impuestas, poniendo en riesgo la verdad y la democracia, y poniendo la civilización en un sendero programado que va directo a nuestra propia destrucción.

SOFTWARE Y HARDWARE: IDENTIFICAR Y EXPLICAR AL MENOS TRES ELEMENTOS DE SOFTWARE Y HARDWARE MENCIONADOS EN EL DOCUMENTAL

Software 
 1. Algoritmos de recomendación: Estos algoritmos son programas informáticos diseñados para analizar el comportamiento de los usuarios y predecir qué contenido les resultará más atractivo. El documental destaca cómo estas herramientas no solo personalizan la experiencia del usuario, sino que también fomentan la adicción al mostrar contenido que mantiene a las personas enganchadas, lo que puede llevar a la polarización y a la difusión de información errónea .

 Software 
 2. Notificaciones automáticas: El documental explica que estas notificaciones están diseñadas estratégicamente para interrumpir al usuario y estimular una respuesta inmediata, aprovechando mecanismos psicológicos para aumentar el tiempo de uso y la dependencia de las redes sociales. 

 Hardware 
 3. Dispositivos móviles: Estos dispositivos permiten una conexión ininterrumpida, lo que facilita el uso continuo de las plataformas y contribuye a la dificultad de desconectarse, exacerbando los efectos negativos en la salud mental y el bienestar de los usuarios.

TEMA PRINCIPAL: IDENTIFICAR Y DESCRIBIR EL TEMA CENTRAL DEL DOCUMENTAL.

Se enfoca en las consecuencias perjudiciales de las redes sociales, se habla, por un lado que sobresale la adicción producida por algoritmos sofisticados que intentan atraer la atención del usuario a través de alertas continuas y contenido a medida. En cambio, las plataformas de redes sociales afectan directamente la salud mental, particularmente en la población juvenil, generando consigo ansiedad, inseguridad y distorsiones de la realidad.
Adicionalmente, el material creado para generar sentimientos intensos fomenta la polarización social, con esto promueve la desinformación y la radicalización de actitudes. Examina el uso masivo de la información personal recolectada por estas plataformas, que a menudo sucede sin un consentimiento explícito y explícito, con el objetivo de anticipar comportamientos y potenciar las ganancias financieras.  

CONEXIONES: RELACIONAR EL TEMA CON LA PELÍCULA "PASANTE DE MODA" VISTA ANTERIORMENTE.
La película Pasante de moda muestra la brecha generacional y digital en el ámbito laboral, y es por ello que los jóvenes deben mostrarle al pasante “Ben” cómo se utilizan los nuevos recursos tecnológicos. De esta manera muestran que el desarrollo tecnológico es una gran herramienta. No obstante, una de las desventajas que se demuestra es que la comunicación interpersonal se puede ver afectada, pues pueden existir desacuerdos o malos entendidos.

PROBLEMAS: ENUMERAR LOS PROBLEMAS QUE CAUSAN LAS REDES SOCIALES, SEGÚN EL DOCUMENTAL.

1. Manipulación del comportamiento: Los algoritmos personalizan el contenido para influir en nuestras decisiones, gustos, y hasta en la forma en que pensamos. 
 2. Pérdida de privacidad: Se recopilan grandes cantidades de datos personales que se usan para predecir y modificar nuestro comportamiento con fines comerciales o políticos. 
 3. Desinformación: Las fake news o noticias falsas se propagan más rápido que la verdad, generando confusión, polarización y desconfianza en la sociedad. 
 4. Afectación a la salud mental: Especialmente en adolescentes, el uso excesivo de redes se asocia con ansiedad, depresión, baja autoestima y trastornos del sueño. 
 5. Pérdida del control humano: Muchos de los expertos que participaron en el desarrollo de estas plataformas reconocen que la tecnología ha crecido tanto que incluso sus propios creadores ya no pueden controlarla. 

CONSEJOS: INVESTIGAR Y PRESENTAR CONSEJOS PARA MEJORAR EL USO DE LAS REDES SOCIALES

1. Sé tú mismo/a: Publica cosas que realmente te gusten o representen. No sientas presión por “gustar” o encajar. La autenticidad se nota y se agradece. No te obsesiones con los likes o seguidores. 
 2. Consume con conciencia: No te compares. Recuerda que mucha gente solo muestra lo mejor. No te creas todo lo que ves. Hay filtros, poses, ediciones y vidas que no son como parecen. Tómate descansos. A veces desconectarse un rato hace maravillas para la salud mental.
 3. Cuida lo que compartes: Evita compartir todo en tiempo real (por seguridad y privacidad). Piensa dos veces antes de publicar algo que pueda exponerte o generar malentendidos. Ajusta la privacidad de tus perfiles según tu comodidad.

SOLUCIONES: MENCIONAR LAS SOLUCIONES PROPUESTAS EN EL DOCUMENTAL. 

1. Desactivar notificaciones: Uno de los entrevistados lo menciona como un consejo personal para no caer en la adicción. 
 2. Limitar el tiempo de uso: Se sugiere como forma práctica de reducir el impacto en la salud mental, especialmente en jóvenes. 
 3. Educar en alfabetización digital: Se plantea la necesidad de enseñar a niños y jóvenes a usar la tecnología de forma crítica. 
 4. Regulación gubernamental: Varios expertos coinciden en que se necesita intervención externa para frenar el poder de las grandes tecnológicas. 
 5. Diseño ético de la tecnología: Algunos participantes están trabajando en nuevas plataformas más humanas y conscientes.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Presentación

 Hola! Soy Gina estudiante de 6to semestre de la licenciatura en comunicación, al día de hoy me encanta mi carrera he aprendido de todo, ra...