Inteligencia artificial

 INTRODUCCIÓN A LA IA

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estas tareas incluyen el reconocimiento de voz, la toma de decisiones, la resolución de problemas, la comprensión del lenguaje natural, y el aprendizaje a partir de datos.

Aunque el concepto de máquinas inteligentes ha existido desde hace siglos en la imaginación humana, fue en el siglo XX cuando la IA comenzó a desarrollarse como disciplina científica. Desde entonces, ha evolucionado de simples programas que siguen instrucciones predefinidas, hasta sistemas complejos que pueden aprender de la experiencia, adaptarse a nuevas situaciones e incluso generar contenido original.

Origen y desarrollo histórico de la IA

La creación de la IA fue fomentada por una mente humana. Desde 1854 George Boole argumentó que el razonamiento lógico podría sistematizarse de la misma manera que se resuelve un sistema de ecuaciones; con el paso del tiempo la idea de crear un robot -aunque sea literario- en 1921 fomentaba la idea de crear algo más.

El considerado padre de la computación moderna, Alan Turing, publica su artículo en 1936 sobre los números computables en el que introduce el concepto de algoritmo y sienta las bases de la informática. Pero, la actualización y nuevos inventos de la tecnología trajeron consigo en 1941 la primera computadora programable y completamente automática, la Z3 creada por Konrad Zuse. Este se considera el primer ordenador de la historia moderna. Así mismo, las leyes de la robótica creada por Isaac Asimov, regulan la interacción entre humanos y robots. 


Tipos de IA
❖ Inteligencia Artificial General o Fuerte (AGI) La Inteligencia Artificial General o Fuerte: Se refiere a un tipo hipotético de IA que tiene la capacidad de entender, aprender y aplicar su inteligencia a una gama amplia de problemas, de manera similar a la inteligencia humana. A diferencia de la IA débil, una AGI podría realizar cualquier tarea intelectual que un ser humano puede hacer.

❖ Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML): Es una rama de la IA que se enfoca en el desarrollo de algoritmos capaces de aprender y mejorar a partir de la experiencia. Estos algoritmos utilizan patrones y datos históricos para hacer predicciones o tomar decisiones sin ser explícitamente programados para realizar una tarea específica, permitiendo así que las máquinas se adapten y mejoren con el tiempo de manera autónoma.

❖ Aprendizaje Profundo (Deep Learning): Es un subcampo del ML que utiliza redes neuronales con muchas capas (profundas) para analizar patrones en datos. Estas capas adicionales permiten a los modelos aprender una jerarquía de características, desde las más simples hasta las más complejas, proporcionando una capacidad de análisis y predicción significativamente más avanzada.
❖ IA Superinteligencia (ASI - Artificial Superintelligence): Hipotéticamente, supera la inteligencia humana en todas las áreas.

❖ Redes neuronales: Un enfoque de aprendizaje automático modelado a partir del cerebro en el que los algoritmos procesan se ales a través de nodos interconectados llamados neuronas artificiales. Las redes neuronales son la base del aprendizaje profundo y tienen aplicaciones cruciales en áreas como el reconocimiento de voz, la interpretación de imágenes médicas y la conducción autónoma.

❖ GPT (Generative Pre-trained Transformer): GPT es un tipo de modelo de procesamiento de lenguaje natural desarrollado por OpenAI. Utiliza una arquitectura de red neuronal llamada Transformer, que se destaca por su capacidad de generar texto de manera coherente y relevante después de haber sido entrenada en grandes cantidades de datos textuales.

Aplicaciones actuales de la IA

- Automatización de procesos industriales. Disminuyen el tiempo requerido, los costes y los fallos derivados del factor humano. La producción en cadena y la logística son campos en los que se está aplicando con provecho.

- Diagnóstico y análisis de imágenes médicas: Sistemas que detectan enfermedades como el cáncer con alta precisión.

- Tratamientos personalizados: Algoritmos que diseñan terapias adaptadas a las características de cada paciente.

- Personalización del aprendizaje: Plataformas como Duolingo ajustan los niveles de dificultad según el progreso del estudiante.

- Asistentes virtuales: Chatbots que resuelven dudas en tiempo real y brindan apoyo pedagógico.

- Optimización de la cadena de suministro: Predicción de la demanda y gestión de inventarios en tiempo real.

- Predicción de tendencias del mercado: Herramientas como Kensho analizan grandes volúmenes de datos financieros.

- Detección de fraudes: Algoritmos que identifican patrones inusuales en transacciones.

Futuro potencial de la IA

La inteligencia artificial (IA) está en una etapa crítica de su progreso, con un posible futuro que no solo transforma la tecnología, sino también las interacciones humanas y la estructura social, en las décadas que se aproximan, se anticipa que la Inteligencia Artificial supere su papel actual de herramienta para transformarse en un colaborador activo en diferentes campos. Desde la automatización sofisticada en áreas industriales hasta el respaldo en decisiones éticas y gubernamentales, la Inteligencia Artificial tiene el potencial de transformar la manera en que nos relacionamos con el mundo. En el ámbito sanitario, la Inteligencia Artificial posee la capacidad de modificar diagnósticos y terapias, como algoritmos inteligentes que tendrán la capacidad de examinar datos médicos con una exactitud nunca antes vista, facilitando diagnósticos más precisos y personalizados. Además, las terapias fundamentadas en Inteligencia Artificial podrían ser creadas para ajustarse a las necesidades particulares de cada persona, mejorando así la calidad de vida de millones de individuos.

IA para textos

¿Cómo funcionan los modelos de lenguaje generativo basados en IA, como GPT-3, Gemini o Copilot, entre otras.?

GPT se trata del acrónimo en inglés de “Generative Pre-trained Transformer”. “Transformer” hace referencia al tipo de arquitectura de red neuronal sobre el que está construido, que se definió por primera vez en 2017 en la publicación “Attention is all you need”. “Pre-trained” y “Generative” hacen referencia a su naturaleza de gran modelo de lenguaje (o LLM, por sus siglas en inglés), es decir, se trata de un modelo que ha sido entrenado previamente con un conjunto de datos determinados y que tiene la capacidad de generar información.

  • Entretenimiento: El entrenamiento de un modelo de inteligencia artificial es necesario para que los algoritmos aprendan a resolver problemas específicos a partir de datos. Un modelo de IA no puede simplemente empezar a funcionar de manera precisa desde cero, necesita ser entrenado con una gran cantidad de información para entender patrones y comportarse de manera coherente en distintas situaciones.
  • Fine-tuning: El fine-tuning en el machine learning es el proceso de adaptar un modelo previamente entrenado para tareas o casos de uso específicos. Se ha convertido en una técnica fundamental de deep learning, especialmente en el proceso de entrenamiento de modelos fundacionales utilizados para la IA generativa.
  • Generación de texto:  La generación de texto es el proceso de producir automáticamente texto coherente y significativo, que puede adoptar la forma de oraciones, párrafos o incluso documentos completos. Implica varias técnicas, que se pueden encontrar en el campo, como el procesamiento del lenguaje natural (PLN), el machine learning y los algoritmos de deep learning, para analizar los datos de entrada y generar texto similar al humano. El objetivo es crear un texto que no sólo sea gramaticalmente correcto, sino también contextualmente apropiado y atractivo para el público destinatario.

Los textos generados por la IA son un tipo de contenido que una inteligencia artificial ha creado digitalmente. Al hacerlo, esta puede crear una variedad de contenidos diferentes. Se puede utilizar la IA para escribir textos, recabar y sintetizar información, comercializar y atraer público, a utilizar un lenguaje adecuado y llamativo; que ayuden en diferentes ámbitos; por ejemplo en marketing, educación, completar una página blog, etc.

IA para imágenes

Los generadores de imágenes con IA crean imágenes en función de una serie de ejemplos, ya que utilizan el análisis matemático para identificar y reproducir patrones en fotos e ilustraciones.

 Los generadores de imágenes con IA se basan en un tipo especializado de modelo de aprendizaje automático que se conoce como red neuronal. Con el uso de análisis estadísticos avanzados y algunos ajustes realizados por el desarrollador, los generadores de imágenes pueden crear imágenes relevantes y detalladas en una variedad de estilos. 

 Los generadores de imágenes con IA pueden crear fotografías de apariencia realista. También pueden editar imágenes preexistentes. Al igual que otros tipos de IA generativa, los modelos de generación de imágenes con IA pueden interpretar indicaciones en lenguaje natural y crear imágenes en respuesta. "Hacer una imagen de un elefante" es una solicitud válida, aunque es posible que sea necesario refinar esa solicitud antes de que produzca la imagen que el usuario tiene en mente. 


IA para audios

La inteligencia artificial (IA) ha transformado significativamente el mundo del audio, permitiendo desde la generación de voz sintética hasta la mejora de grabaciones de baja calidad. Uno de los avances más notables es la síntesis de voz, que convierte texto en voz hablada con un nivel de naturalidad sorprendente. Gracias a modelos como WaveNet o Tacotron 2, es posible crear voces artificiales que imitan las inflexiones y matices del habla humana, lo que se aplica en asistentes virtuales, audiolibros y herramientas de accesibilidad.

Las ventajas que se encuentran al utilizar la IA en la generación de audios: 
 ● Audio personalizado: gracias a la IA el audio puede ser personalizado en función de la percepción auditiva del usuario, permitiendo ajustar el sonido conforme a sus gustos. 
 ● Mejora en la calidad del sonido: la IA es capaz de reconocer sonidos que no hacen parte de la experiencia sonora, logrando eliminarlos y dejando únicamente la experiencia sonora clara y de calidad que demanda el usuario. 
 ● Inmersión sonora: la experiencia de usuario puede cambiar drásticamente con una inmersión auditiva de calidad, por ejemplo, con audífonos, la IA es capaz de remover ruidos externos que no son necesarios de escuchar para el usuario, como ruidos del transporte público, ruidos de construcción y demás ruidos de alta intensidad que no tienen la necesidad en entrar en la experiencia auditiva del usuario. 
 ● Análisis de audio: con la IA, es posible reconocer y analizar el audio para identificar tipos de sonidos como voces, música, efectos, ruidos de fondo o silencios, con el fin de detectar patrones y tendencias que permiten al usuario comprender el contexto del contenido.

EJEMPLO 


IA para video
La inteligencia artificial nos permite automatizar tareas como el procesamiento de imágenes, reconocimiento de objetos y rostros, segmentación de fondo y detección de movimiento. 

Esto significa que podemos ahorrar tiempo y esfuerzo al realizar estas tareas manualmente. Además, la inteligencia artificial nos brinda la capacidad de generar contenido de calidad de forma automática. Por ejemplo, podemos utilizar algoritmos de aprendizaje automático para analizar miles de imágenes o videos y extraer los elementos más relevantes para nuestra producción.

 Los algoritmos de IA también pueden ayudarnos a mejorar la calidad del video. Por ejemplo, podemos usar técnicas de super-resolución para aumentar la resolución de un video y hacerlo más nítido. También podemos aplicar filtros y efectos especiales de forma automática para mejorar la apariencia general del video.

Otra aplicación interesante de la inteligencia artificial en la creación de videos es la generación automática de contenido. Podemos entrenar modelos de IA para que generen automáticamente secuencias de video basadas en ciertos criterios y estilos predefinidos. Esto puede ser especialmente útil para la industria cinematográfica y publicitaria. 








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Presentación

 Hola! Soy Gina estudiante de 6to semestre de la licenciatura en comunicación, al día de hoy me encanta mi carrera he aprendido de todo, ra...